![]() |
Entrada a theresienstadt |
El gueto y campo de
concentración de Theresienstadt, en la República Checa,es el único
que llego a visitar la Cruz Roja durante la segunda guerra mundial.
La historia de Therensienstadt es muy curiosa , dentro del horror del
holocausto este gueto fue presentado por los nazis como una “prueba”
de que las noticias sobre el exterminio de los judíos era falsa.
Pero todo era una farsa, en este guetto llegaron a pasar 155.000
prisioneros, la inmensa mayoría eran judíos de los que unos 33.000
murieron dentro por enfermedades como el tifus , el hambre y
asesinatos y el resto, unos 88.000, asesinados en Auschwitz y otros
campos de exterminio a donde eran posteriormente trasladados. Estos
eran trasladados desde aquí a campos de exterminio, pero en 1944 se
acondicionó por orden de Himmler para presentarlo como un lugar de
retiro idílico para los judíos. La prensa nazi lo presentó con el
titular “Hitler regala una ciudad a los judíos”. Cuando los
rusos entraron el el campo en mayo de 1945 solo encontraron con vida
a unos 17.000 Vamos a ver la historia de este engaño.
![]() |
Niños durante la visita de la Cruz Roja |
El pueblo de
Theresienstadt se convirtió en guetto en noviembre de 1941 para
albergar a judíos notables de distintos países europeos,
principalmente de Checoslovaquia , pero también alemanes, daneses ,
austriacos, holandeses... Entre ellos se encontraban artistas e
intelectuales, ex oficiales alemanes que habían sido condecorados
por su valor en la primera guerra mundial y que el gobierno nazi
había expulsado del ejercito por ser judíos, y también unos 15.000
niños. El objetivo real era trasladarlos después a campos de
exterminio de manera discreta dado que eran personas importantes
culturalmente, al tiempo que se daba la falsa idea de que los
trasladaban a vivir a una ciudad con todo tipo de comodidades.
![]() |
Karl Rham último comandante de Theresienstadt |
Los nazis crearon un
Consejo de Ancianos Judíos que eran los que dirigían la vida en el
guetto. Para engañar al mundo entero los nazis pintaron y
restauraron las casas, establecieron una biblioteca, guarderías,
escuelas , comercios e incluso un banco con una moneda de uso en el
interior de Theresienstadt , el krunen. Incluso había un programa
cultural en el que los prisioneros, muchos de ellos artistas,
formaron orquestas, grupos de teatro o de pintura.
Pero bajo esta fachada la
realidad era que los prisioneros periódicamente eran trasladados a
Auschwitz para ser asesinados. Precisamente el primer presidente del
consejo judío, Jakob Edelstein, fue enviado a Auschwitz en enero de
1943, donde fue asesinado, por falsificar las listas de transporte.
Igual suerte corrió el segundo , el rabino Paul Eppstein , por el
mismo motivo. El rabino Benjamín Murmelstein ocupo el cargo hasta la
liberación del campo. La alimentación en el campo era solamente de
subsistencia.
![]() |
Cementerio en homenaje a los muertos en el guetto |
Distintos gobiernos
presentaban quejas temiendo la suerte de los prisioneros judíos. Por
mucho que los nazis intentaran ocultar la existencia de los campos de
exterminio y el horror que allí perpetraban era de dominio publico
lo que hacían en los guetos, especialmente en el de Varsovia, y las
matanzas perpetradas allí por donde pasaban las SS, sobre todo en
Rusia. Demasiados testimonios lo decían a las claras. Pero fue la
queja y gestiones de Cristian X de Dinamarca sobre los 466 judíos
daneses trasladados a Theresienstadt las que dieron lugar a que su
petición fuese atendida por las autoridades alemanas. La actuación
del rey y el pueblo danes con los judíos fue ejemplar, antes de la
redada de 1943 ayudaron a escapar a la mayoría hacia Suecia, y como
vemos tampoco se olvidaron de proteger a los pocos que fueron
apresados y trasladados a Theresienstadt.
El rey danes hizo las
gestiones ante la Cruz Roja Internacional para realizaran una visita
a Theresienstadt en junio de 1944. Previamente Himmler dio las
ordenes oportunas para preparar el terreno. Los representantes
oficiales daneses advirtieron de que vigilarían la situación de los
prisioneros de esa nacionalidad, razón por la cual los nazis
cuidaron especialmente de ellos hasta la liberación del campo en
abril de 1945. Unos días antes de esta, la Cruz Roja hizo una
segunda visita de inspección , previamente preparada por Adolf
Eichman, y al igual que en la primera ocasión los inspectores
pudieron comprobar que la vida en el campo era “normal”.
Naturalmente todo estaba preparado y ningún prisionero se atrevía a
contar la verdad de lo que estaba ocurriendo. Al contrario , los
nazis prepararon a los que tenían mejor aspecto para que hablasen
con los representantes diplomáticos elogiando las condiciones de
vida en el guetto, sabían que si no lo hacían serían asesinados en
cuanto estos se marcharan.
![]() |
Cristian X |
Los nazis incluso rodaron
una película dentro del guetto que finalmente no llegó a hacerse
pública, en ella recogían la “normalidad” de la vida en
Theresienstadt como si fuera una colonia modelo. La mayoría de los
actores e incluso el director de la película fueron después
deportados a Auschwitz para ser asesinados.
Hola ! cómo estás ? tanto tiempo que no nos "vemos".. te mando un saludo enorme !!!
ResponderEliminarSabes Miguel Angel que hace muy poco pasaron una película´biográficapor la tele EL PIANO... y me enteré de los horrores que pasaron los judíos en el Getto.Directamente los llevaron allí para que murieran de hambre, frío, palizas y luego a los que quedaban vivos, los iban tranladando a los campos de concentración para su final exterminio. LO QUE HA SUFRIDO ESE PUEBLO...!!!!!!!!!!!!!!!!! un abrazo, amigo !
ResponderEliminar