![]() |
Saturno. |
Saturno es el segundo
planeta por tamaño , es un gigante gaseoso 750 veces mayor que la
Tierra. Los griegos le llamaban Cronos (el padre de Zeus, el Júpiter
de los romanos) y los romanos le rebautizaron como Saturno. Este
planeta es menos denso que el agua. El día dura 10,6 horas tan solo
ya que está formado en su mayor parte por líquidos y gases que
giran mas rápido que la masa rocosa sólida (este núcleo rocoso es
mayor que la Tierra) y el año 29,5 años terrestres ( el tiempo que
tarda en dar la vuelta al Sol).Saturno tiene forma de esferoide
ovalado, achatado en los polos y mas ancho el el ecuador por efecto
de la rápida rotación al ser un planeta de naturaleza fluida y con
una baja gravedad.
Los principales
componentes de Saturno son el hidrógeno y helio, y trazas de
amoniaco e hidrocarburos como el etano y el acetileno. Su atmósfera
contiene mas azufre que la de Júpiter, por eso su color amarillento.
En principio tiene tres capas : una de nubes de amoniaco en la parte
superior, otra de hidrosulfuro de amoniaco en el centro y otra de
agua en la parte inferior. El eje de rotación de Saturno tiene una
inclinación de 37 grados , lo cual hace que tenga estaciones como la
Tierra. En el polo sur existe una gran mancha provocada por un
huracán semejante a los terrestres, en el cual se ha podido
fotografiar hasta el ojo , mientras que en la de Júpiter no existe
ese ojo del huracán. Las velocidades del viento llegan a alcanzar
los 1600 Km/h.
Otra curiosidad , no
resuelta, es una forma estable que existe en el polo norte , el cual
tiene forma exagonal.
Pero si hay dos cosas
especialmente interesantes de Saturno estas son los anillos y las
lunas.
En cuanto a los anillos
tienen un diámetro de 278.000 Km , aunque son muy delgados , unos 19
metros. Hoy sabemos que hay siete regiones distintas de anillos que
se denominan con letras de la A a la F. Los anillos A y B son los
principales y están separados por la división de Cassini.
![]() |
Anillos de Saturno. |
El primero que los
observó fue Galileo en 1610 que los dibujo en sus cuadernos sin
saber lo que eran, los llamó las orejas de Saturno y pensó que
podían ser grandes cadenas montañosas que sobresalían del planeta.
Huygens determino en 1655 que esas orejas eran anillos. En cuanto a
su formación hay distintas teorías: una es la de que sería una
luna que se desintegro al acercarse demasiado y la gravedad mantuvo
los fragmentos orbitando alrededor de Saturno; otra dice que un
objeto grande chocó contra una de las lunas, y una mas que es el
resultado de las rocas y fragmentos sobrantes de la formación del
planeta..En cualquier caso el anillo mas externo parece que está
alimentado por los gases que salen de la luna Encelado , la mas
cercana a Saturno, que se escapan en forma de geiseres al espacio y
por la falta de gravedad llegan a esta zona , por lo que el día que
los geiseres desaparezcan también lo hará este anillo.
Una pregunta que se
hacían los astrónomos era por que los anillos permanecían estables
sin que el planeta los atrajera o se diseminaran por el espacio. La
respuesta que encontraron es la de que existen determinadas satélites
en la región anular que hacen que los anillos conserven su forma,
así se descubrió en 1980 dos de estos satélites pastores: Prometeo
y Pandora ,que guían al anillo F desde el interior y exterior
respectivamente; también se descubrió a otro satélite, Atlas , que
guía al anillo A , otro Pan , en la división de Encke.
![]() |
Las lunas de Saturno |
Hoy se conocen hasta 48
lunas en Saturno, la mayor es Titan , y luego hay otras 6 de tamaño
mediano : Mimas, Encelado, Tetis, Dione, Rea y Japeto. Algunas de
ellas son especialmente interesantes como vamos a ver.
Titan es la luna mas
grande , el doble que la luna nuestra y en 2005 la sonda Huygens
aterrizo en ella como parte de la misión Cassini (Huygens la
descubrió en 1655). Su atmósfera es rica en nitrógeno , aunque es
mas densa que la Tierra. Esta luna de Saturno tiene varias
similitudes con la Tierra , como las variaciones meteorológicas y la
actividad volcánica provocada por una tectónica de placas. Tiene
barrancos provocados por los ríos de lluvia de metano , tiene en la
parte ecuatorial cientos de Km de dunas, La superficie de Titan es
viscosa: ni solida ni líquida.
![]() |
Titan |
Ademas en Titan hay
muchos hidrocarburos , que de poder ser transportados a la tierra de
una forma barata solucionarían todos los problemas energéticos.
Mimas es la luna mas
cercana a Saturno y se encuentra dentro del anillo E por lo que ha
sufrido los impactos de las partículas de dicho anillo y su
superficie está acribillada. Fue descubierta en 1789 por William
Herschel.
![]() |
Encelado |
Encelado , también
descubierta por dicho astrónomo es una bola de hielo y roca de 482
Km de extensión. Cuando la sonda Cassini paso cerca de Encelado en
2005 descubrió que tiene una atmósfera compuesta básicamente por
vapor de agua y un punto caliente en el Polo Sur que hace que ese
lugar esté mas caliente que el resto de esta luna. En la región del
sur de unas enormes grietas denominadas rayas de tigres salen enormes
chorros semejantes a los geiseres de la tierra de agua líquida y
vapor procedentes del fondo de la tierra, estos geiseres llegan a
cientos de Km de altura y como ya dije el anillo E debe su existencia
a los mismos . Los chorros líquidos indican la presencia de agua en
Encelado, los gases contienen carbono e hidrógeno, elementos
básicos para la vida por lo que podrían existir microbios o
bacterias. La fricción por la fuerza de atracción de Saturno hace
que exista una fuente de calor interno.
En 1966 se descubrió la
pequeña luna Jano dentro de la órbita de Mimas. En 1978 se sugirió
que podía haber dos lunas que orbitasen casi paralelas y esto fue
confirmado cuando en 1980 la sonda Voyager I decubrio otra luna ,
Epimeteo , en una órbita que la separa apenas 50 Km de Jano, a pesar
de las distintas velocidades es muy poco probable que lleguen a
chocar , pues cuando una luna se acerca a la otra se produce un
intercambio de órbitas, la atracción gravitatoria de cada una
altera la trayectoria de la otra, así la luna interior que es mas
rápida se desplaza a la órbita superior y pierde velocidad, y a la
inversa con la otra.
![]() |
Misión Cassini-Huygens. |
En cuanto a la
exploración espacial de Saturno se pueden destacar las misiones de
las sondas Pioner 11y Voyager 1 y 2 entre 1979 y 1981 y sobre todo la
nave Cassini enviada con rumbo a Saturno en 1997, que incluía la
sonda Huygens que aterrizó en Titan en 2005 transmitiendo imágenes
y datos de esta la mayor luna de Saturno. Por fin en 2009 el
telescopio Spitzer descubrió otro anillo
Como vemos Saturno , con
sus lunas y sus anillos es un planeta fascinante que quizás algún
día nos de noticias asombrosas.
Me encantan tus entradas sobre los planetas, no se te escapa ni un detalle!
ResponderEliminarGracias Life. Ya me quedan poquitos, pero el Universo es inmenso, de modo que tengo temas para rato .
ResponderEliminar